viernes, 23 de enero de 2009

DVDS//THIS IS ENGLAND


SINOPSIS: Aclamada cinta británica de cine independiente ambientada en los años ochenta. This Is England es la historia de unas vacaciones escolares, esas largas semanas de verano que transcurren entre un curso escolar y otro, cuando pueden producirse acontecimientos que marcan un cambio en la vida. Estamos en 1983, y los colegios están de vacaciones. Shaun, (Thomas Turgoose) que tiene 12 años, es un niño solitario que crece en un pueblo costero muy gris, cuyo padre ha muerto en combate en la guerra de Las Malvinas. En el transcurso de esas vacaciones, encuentra nuevos modelos masculinos cuando le “adoptan” los cabezas rapadas (skinheads) locales. Con sus nuevos amigos, Shaun descubre un mundo de fiestas, conoce su primer amor y descubre los encantos de las botas Dr. Martins. Es entonces cuando conoce a Combo (Stephen Graham) un skin racista, mayor que él, que acaba de salir de la cárcel. Mientras la banda de Combo acosa a las minorías étnicas locales, todo parece preparado para el arranque de un proceso de maduración que llevará a Shaun de la inocencia a la experiencia.
Trailer This is England Español:http://es.youtube.com/watch?v=0pa0qxBX7jg

miércoles, 14 de enero de 2009

AGENDA//RECITAL DE LOS JUACOS



LOS JUACOS
NUEVA FECHA SOL, PILETA, Y UN BUEN MOMENTO DE ROCK !!!!DOMINGO 18 DE ENERO 2009 - 17 Hs !!!!Complejo Piletas Juventud - Ruiz de los Llanos y Zarate - Laferrer.
Los juacos vienen de tocar en villa gesell ante 2500 personas en la plaza primera junta.

La banda oriunda de lomas se encuentra en plena mezcla de su segundo trabajo de estudio(aun sin titulo) y sucesor de "noches alegres,mañanas tristes".
Los Juacos - Dama de Turno(video):http://es.youtube.com/watch?v=nDqP8TwTYYY


martes, 13 de enero de 2009

Murió Alejandro Sokol, ex cantante de Las Pelotas


A los 48 años, el también ex Sumo falleció a causa de un paro cardiorrespiratorio ayer al mediodía en la localidad cordobesa de Río IV.

Ayer, pasadas las 12.30 del mediodía, murió Alejandro Sokol, célebre por haber integrado Sumo y Las Pelotas antes de volcarse a El Vuelto SA, su último proyecto musical. Según los primeros partes, Sokol sufrió un paro cardiorrespiratorio tras haber sido internado en el hospital San Antonio de Padua de la ciudad de Río Cuarto, Córdoba. El músico estaba esperando un micro en la terminal de esa ciudad para viajar hacia Buenos Aires cuando comenzó a sentirse mal. Luego de que un policía llamara a una ambulancia, Sokol fue trasladado al hospital rondando las 9.30 de la mañana hasta que falleció a las 12.30, como aseguró el Dr. Marcos Acuña, vocero de la entidad, ante TN. Según el médico, Sokol llegó en shock y con insuficiencia respiratoria, debió ser asistido por un respirador mecánico hasta que intentó ser reanimado sin éxito. Sokol sufría de cardiopatía dilatada severa, lo que le produjo un shock cardiogénico, aquel cuadro que sufrió Diego Maradona cuando fue internado en Uruguay. Había ido a la provincia de Córdoba para visitar a un familiar.Sokol fue uno de los miembros fundadores de Sumo junto con Luca Prodan, Germán Daffunchio y la baterista británica Stephanie Nutall. Tras la muerte de Prodan, en 1987, Sokol, Daffunchio, el también ex Sumo Alberto "Superman" Troglio y Willy Robles formaron Las Pelotas. El grupo comenzó a tocar asiduamente recién en 1990 en vistas de grabar su primer disco, Corderos en la noche, que salió un año después. En Las Pelotas, Sokol se encargaba de las voces y la guitarra y se mostraba como un frontman carismático, destartalado, simpático y comunicativo que contrastaba con la rigidez escénica de Daffunchio, el otro cantante del grupo. Antes de la fiebre de los regresos que tomó a Soda Stereo y Los Cadillacs, Sumo tuvo una revancha durante el cierre del Quilmes Rock, en marzo de 2007, justo 20 años después de su disolución. Troglio, Daffunchio, Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Roberto Pettinato reinterpretaron tres clásicos del grupo en River Plate. "Fue divertido", asumió Sokol en junio de 2008 ante Clarín. "Traté de ponerme en frecuencia para volver a tocar con ellos".Por razones que nunca se dieron a conocer, Sokol dejó de formar parte de Las Pelotas tras aquella semi-reunión de Sumo. Sokol había sufrido una fractura de fémur tras un accidente automovilístico y sus compañeros, aparentemente, entre ése y otros contratiempos, se habrían cansado de tener que cancelar presentaciones por culpa del cantante. Una vez afuera, Las Pelotas continuó (y continúa) tocando y Sokol formó El Vuelto SA junto con Ismael, su hijo. "El es la oveja negra de la banda, como yo era la oveja negra de Las Pelotas. ¿Qué querés? Es un Sokol. Nos llevamos mal. Pero es mi primer hijo y lo amo. Lo amo mucho, no me hagas llorar...". Y gustaba comparar a su nueva banda con Sumo en estado germinal. "Eramos una banda como la que ahora estoy arrancando, tengo el mismo recuerdo de hacer las cosas casi a pulmón, de divertirnos antes de que empiece la burocracia". Según fuentes cercanas al músico, los restos serían enterrados hoy en Córdoba.
Alejandro Sokol y EL Vuelto Cría de Lobos:http://es.youtube.com/watch?v=oHR_gGBYh0g

jueves, 1 de enero de 2009

DVDS//ACROSS THE UNIVERSE


Across the Universe es un musical del 2007 dirigido por Julie Taymor y escrito por Dick Clement y Ian La Frenais. El guión esta basado en una historia original creada por Taymor, Clement y La Frenais la cual incorpora 34 composiciones escritas por los miembros de The Beatles.
Dentro del filme hay apariciones especiales tales como
Bono como el Dr. Robert (un shaman contracultural), Eddie Izzard como el Sr. Kite (un presentador de circo), Joe Cocker como tres personajes de la calle y Salma Hayek que aparece (a través de efectos visuales) como cinco enfermeras.

CDS//OASIS

"DIG OUT YOUR SOUL"
Luego de 3 años después de ‘Don’t Believe The Truth’ (2005), la banda liderada por los problemáticos hermanos Gallagher vuelve con un disco que tomo por sorpresa a toda la crítica. A continuación puedes leer nuestra opinión sobre este esperado disco.
Para comenzar debemos hacer un poco de historia para saber en donde estamos parados. Oasis en un inicio firmó un contrato con Sony por 6 discos originales, dicho contrato con el tiempo fue cada vez más criticado por la banda. En todos esos años la banda paso por varios estados, desde el éxito absoluto con ‘Definitely Maybe’ y ‘(What’s The Story) Morning Glory’ hasta la critica más severa con ‘Be Here Now’ y ‘Heathen Chemistry’, junto a múltiples cambios de integrantes, lo que claramente muchas bandas viven. Lo notable es que a pesar de todos los presagios y vías compositivas que la banda había tomado, Oasis luego de 14 años de carrera discográfica, vuelve a retomar una senda que muchos daban por perdida. Claramente ‘Dig Out Your Soul’ es un disco con todos los ingredientes que todo amante de Oasis, ha esperado. Esta bien, muchos pueden pensar que no soy objetivo, pero ojo que este disco sin ánimos de amarlo, me sorprendió increíblemente. Y los invito a darle una oportunidad.
Comentarios previos al lanzamiento hablaban que este séptimo disco de Oasis sería algo como el séptimo de Beatles ‘Revolver’ o el séptimo de Rolling Stones, además que el disco al escucharlo no tenia temas muy radiales y que al liberarse totalmente de un contrato discográfico, la banda finalmente podía hacer lo que quisiera. Todos estos puntos junto a un auspicioso ‘DBTT’, la banda daba pistas de que vendría un buen trabajo, lo increíble es que nadie se esperaba esto.
Todo parte con ‘Bag It Up’, una guitarra interesante y con Liam y Noel cantando juntos. De partida se escucha distinto, atrevido y fresco. Un gran track de apertura con un final grandilocuente.
Luego viene ‘The Turning’, con una melodía muy buena, tanto vocal como instrumental. Muchos dicen que cada vez Liam canta más como Noel y viceversa, y acá podemos ver una muestra de ello. Con un buen juego de piano y teclados, el tema va in crescendo para culminar tal como partió junto a una linda guitarra y sonidos callejeros, bello final. A estas alturas ya queremos saber como sigue.
El tercer track es ‘Waiting For The Rapture’, aquí la batuta es tomada por Noel. El mayor de los Gallagher se manda un gran tema de Rock & Roll, es bacán como suena el bajo y como continua la canción cuando entra la batería. Este es un tema con una letra clásica de Noel. Los que puedan conseguir la versión alternativa que viene en la edición limitada, se las recomiendo 100%. Aquí ya estamos entrando en el juego, y medios convencidos que la banda volvió a encontrar la senda y la inspiración extraviada.
Después de esos tres esperazandores temas viene el turno del single de avanzada, ‘The Shock Of The Lightning’ es el clásico single rockero con que cada disco de Oasis se promociona. Oreja, efectivo y seguro… Punto aparte es la jugada en poder tirarse un solo de batería en plena canción, aunque se escucha como raro, la canción se mantiene fuerte y fresca. El vídeo está notable, con todos esos símbolos y el arte del disco.
A continuación, nos deleitamos con la prometida ‘I’m Outta Time’, que según Liam demoró 9 años en escribir. El menor de los Gallagher se luce con un hermoso tema, que desde ya se proyecta estará en el tope de los rankings. Es un temazo, solo es cosa de escucharlo para decir que los es. Liam agarra todo su fanatismo y locura por Lennon y lo estampa es una canción tranquila, que te llena de esperanza y melancolía. Quien diría que este tipo es el rudo y problemático integrante de Oasis. Espero con ansias la repercusión que tendrá el lanzamiento de este tema al mundo.
Luego nos encontramos con (Get Off Your) High Horse Lady, un tema diferente, muy particular y con el lucimiento de Noel en la composición. Aquí nos damos cuenta quien es el talentoso. Es difícil que pasen los años y se te ocurran temas densos y al mismo tiempo simples. Totalmente distinto a todo lo que veníamos escuchando del disco. Un acierto. Me gustaron los pasos en piedras del final.
Ahora llega el turno de ‘Falling Down’, nuevamente Noel es el cantante y culpable de esta atrapante canción. Con guiños a la electrónica Noel se arriesga y crea un tema grandioso. Hasta aquí el disco es una maravilla, perfecto. Muchas variantes, cambios inesperados y sonidos desconocidos en la banda. Ojo con el remix de los Chemical Brothers, impresionante.
De aquí en adelante el disco es más sicodélico y difícil de digerir. El octavo tema es un paseo por toda la onda Madchester. ‘To Be Where There’s Life’, tiene una base de bajo que me recuerda demasiado a los Stone Roses y un coro que no se porque me dio por darle crédito al grunge. Además tiene instrumentos hindúes paseando por el fondo que le dan toda esa sonoridad envolvente. Es un tema raro.
‘Ain’t Got Nothin’ es un tema que muchos ya conocíamos fue parte de los demos de DBTT, pero que a medida que la escuchas y escuchas, te comienza a convencer. Está mucho más sólido que cuando yo la había escuchado, suena más poderosa y ajustada. Un tema compactado, bien producido. Muchas veces si no fuera por la producción un tema muy bueno puede ser una mierda o viceversa.
El tema numero 10 es ‘Nature of Reality’, vuelven las guitarras rockanroleras, y se escucha un Liam a la antigua. La estructura de la canción es diferente a la que cualquier oído tiene maquinado, pero tiene algo que me gusta. La línea melódica bien marcada y la onda por hacer un tema que no suene normal o con las típicas partes, me parece bien. Uno de mis favoritos.
Todo se termina con ‘Soldier On’ un tema de un tiempo pausado y con un misterio guardado. Esa sensación me da, de misterio, como Kill Bill o una película de venganza. Un deambular extraño, un tipo caminando oscuramente, una caminata a quizás donde. De repente ellos mismos se ven ahí, en un lugar desconocido pero sólidos, seguros que ya está hecho.
En definitiva un disco excelente de lo mejor de la discografía de Oasis. Arriesgado y maduro, siento que la revolución música está exigiendo un poco más a los artistas a hacer algo más por su música, eso finalmente beneficia a todos. Este disco vuelve a poner a Oasis en el lugar que debieron haber estado siempre, ojala la gira de promoción de ‘DOYS’ los traiga el próximo año a nuestro país al menos así lo especulan los rumores.

CDS//KINGS OF LEON

"ONLY BY THE NIGHT"
Cuarto álbum de la banda de Tennessee y publicado tan sólo un año después de su anterior trabajo Because of the Times (2007). Se puede decir que con este cuarto disco, los tres hermanos y el primo que forman Kings Of Leon, han conseguido dar el salto cualitativo y comercial definitivo. Tanto el single “Sex On Fire” como el álbum han conseguido entrar directamente en el número 1 de las listas británicas vendiendo la friolera de 220.000 copias la primera semana, sólo superados por Coldplay con su Viva la Vida como mayores ventas del año 2008.
Al margen de la gran trayectoria que han mantenido hasta este disco, una de las razones que puede haber significado este gran salto ha sido lograr un sonido más pulido y más épico. Sí, se han subido al carro de los temas épicos a lo
Arcade Fire o Editors pero siempre manteniendo ese acento de rock sureño que tanto les define. Su música siempre me ha evocado a un viaje por un desierto soportando un calor bochornoso. Probablemente sea por ese sonido tan seco y directo que logran obtener.
“Sex On Fire” es un gran petardazo que ya pudieron estrenar en los festivales que les llevaron por Europa: estribillo irresistible, guitarras limpias pero potentes y la gran voz de Caleb Followill. Probablemente esta última característica sea la más representativa de la banda. Digo sin ningún miedo a parecer exagerado que la voz de Caleb es de las que pasarán a la historia: reconocible como ninguna, posee una riqueza de tonos e interpretaciones que pueden convertir una canción mediocre en algo ciertamente interesante.
Parece que la hora de Kings Of Leon ha llegado y, además, en el momento ideal. Cuatro grandes discos a sus espaldas y uno de los mejores directos del 2008 que ofrecer. Sólo esperar que entrar en los grandes super-ventas no los cambie musicalmente y sigan fieles a su sonido mucho tiempo.

DVDS//AMELIE



Sinopsis
Amelie no es una chica como las demás. ha visto a su pez de colores deslizarse hacia las alcantarillas municipales, a su madre morir en la plaza de Notre-Dame y a su padre dedicar todo su afecto a un gnomo de jardín. Creció y se convirtió en camarera en un bar de Montmartre cuya propietaria es una antigua jinete circense. la vida de Amelie es sencilla: le gusta tirar piedras al Sena, observar a la gente y dejar volar su imaginación. De repente, a sus veintidós años, Amelie descubre su objetivo en la vida: arreglar la vida de los demás. Inventa toda clase de estrategias para intervenir, sin que se den cuenta, en la existencia de varias personas de su entorno. Entre ellas está su portera que pasa los días bebiendo vino de Oporto; Georgette, una estanquera hipocondríaca: o "el hombre de cristal", un vecino que sólo ve el mundo a través de la reproducción de un cuadro de Renoir.

DVDS//CARANDIRU



Título original:
Carandiru
Año:
2003
Duración:
146 min.
Nacionalidad:
Brasil, Argentina
Género:
Drama
COLOR

SINOPSIS:En una celda de la Casa de Detenciones de Sao Paulo, mejor conocida por Carandiru, dos presos (Lula y Dagger) tienen una cuenta que saldar. La atmósfera es tensa. Otro preso, Black Nígger, "juez" autoproclamado por mediar en disputas entre prisioneros, resuelve el caso a tiempo de dar la bienvenida al nuevo Doctor, encargado de comenzar un programa de prevención del SIDA en la penitenciaría.
El Doctor se enfrenta con los muchos serios problemas que tiene la cárcel más grande de Latinoamérica: celdas superpobladas, instalaciones decadentes, enfermedades como la TB, leptospirosis, cachexia, y los comienzos de una epidemia de SIDA. Los presos no tienen acceso ni a cuidados médicos ni a asistencia legal. Carandiru, que alberga más de siete mil prisioneros, es un gran desafío para el recién llegado. Pero tras trabajar allí durante unos meses descubre algo que le transformará: los reclusos, incluso en esta detestable situación, no son figuras demoníacas. En el contacto diario con los prisioneros en su improvisada oficina, el Doctor es testigo de la solidaridad, organización y, sobre todo, las inmensas ganas de vivir.
A pesar de ser un famoso oncólogo acostumbrado a trabajar con la tecnología más avanzada, el Doctor se ve obligado a practicar medicina rudimentaria con sólo un estetoscopio, su instinto y un buen oído. Su trabajo comienza a dar frutos y el Doctor gradualmente se gana el respeto de los presos. Con el respeto vienen los secretos. Sus consultas comienzan a tratar de temas más allá de la enfermedad cuando los reclusos empiezan a contarle la historia de su vida. Sus reuniones con los pacientes en la consulta se convierten en "ventanas" al mundo del crimen.

DVDS//CIUDAD DE DIOS


Excepcional e innovadora película brasileña en la que el talento visual está al servicio de una narración densa pero transparente. El director ha absorbido lo mejor del cine americano de los setenta para ofrecernos su peculiar visión de las luchas entre bandas en la favela Ciudad de Dios hace unas décadas. Magistral en casi todos los sentidos, es especialmente admirable el ritmo y el desarrollo de la historia, el soberbio montaje, la utilización de la música y la capacidad para mostrarnos la belleza en medio de lo terrible. Imprescindible verla en cine y en V.O.S. para disfrutarla plenamente. ¿Es posible que no le guste a alguien? (Daniel Andreas: FILMAFFINITY)----------------------------------------"Una película tan terrible como necesaria" (Carlos Boyero: Diario El Mundo)